1312px












Representantes de la ONU y FAO visitan Santa Juana.



Ver más de: Noticias

Frente a la tragedia dejada por los incendios, los ojos de organizaciones internacionales se han girado hacia Santa Juana, así fue como representantes de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, llegaron hasta el sector de Purgatorio, para conocer la realidad local.

La alcaldesa Ana Albornoz Cuevas dijo que, "es sumamente relevante que la comunidad internacional, sobre todo la ONU, conozca la realidad de la habitabilidad rural, del Chile profundo y rural, que siempre ha estado invisibilizado. También la venida del subsecretario de relaciones exteriores al sector rural, al sector de Purgatorio, para ver en terreno lo que está ocurriendo en un sector de difícil acceso, que ya tenía conculcados sus derechos y que pasó por una gran catástrofe, con ribetes de holocausto por encima, que parece que una gran bomba atómica cayó en el territorio. Que vean las dificultades que hay, dónde están las plantaciones, las dificultades de conectividad y, sobre todo, podamos presionar,  tanto a los privados como a públicos,  sobre la importancia de que pongan, en el centro de sus operaciones, la dignidad y los derechos de las personas, eso se llama debida diligencia, son derechos humanos, de eso estamos hablando, que nunca han sido reconocidos para los habitantes del sector rural".



En la visita a Purgatorio se pudo ver el estado del lugar, los árboles quemados, la erosión, la absoluta  destrucción. La coordinadora residente  de la ONU en Chile, María José Torres, señaló que, "esta visita fue para entender, de primera mano, las necesidades y cómo de mejor forma ponemos la capacidad del sistema en ayudar, en contribuir, a la etapa de emergencia replicación y reconstrucción".

En la misma línea fue lo que indicó la representante de la FAO en el país, Jéssica Casaza, "era fundamental tener una visión directa, en terreno, conversar con la gente, con el gobierno regional, los alcaldes y tener una visión concreta de lo que ha sucedido, del impacto que ha generado este incendio, que todavía sigue, porque aún se está trabajando en el combate de algunos incendios y todavía hay emergencia en muchos sectores. De alguna manera escuchar primero, tener una revisión, una lectura de lo que está sucediendo y poder,  en ese marco, con las distintas agencias del sistema de  las Naciones Unidas, dar una respuesta mejor, más concreta, mejor y más atinada, a las necesidades locales y regionales".

El paisaje y el ambiente con el que se encontraron durante la visita fue devastador, pero no fue nada comparado con los testimonios, que entregaron el tinte humano y desgarrador de la tragedia.



Rosa Fernández de la hijuela los ciruelos, vivió una historia de terror, tal como muchos santajuaninos. Ella pensó que le quedaba sólo una hora de vida. A pesar de sus problemas de movilidad logró escapar ayudada por su hijo, esquivando el fuego y superando sus temores. Perdió todo, su casa y la de otros familiares, también  la camioneta de su hijo que quedó totalmente destruida, "puro mulchén" fueron sus palabras refiriéndose al vehículo".  Con donaciones y cooperación de familiares ella levantó una vivienda en donde estuvo su casa.

Otro de los afectados, Mauricio Riffo, ya no quiere pensar en lo sucedido. Él está construyendo una vivienda, " con todo lo que nos ha donado la gente, los amigos, conocidos, familiares y hermanos de la iglesia", pero ve complicado  el futuro, "nos queda sobrevivir no más, qué le vamos a hacer, sobrevivir no más. Tratando de... A ver si podemos terminar la casa, pero lo veo difícil porque con toda la ayuda todavía nos falta y ahí estamos tratando, hasta donde lleguemos no más" .

Por otra parte, el presidente de la JJVV de Purgatorio, Carlos Riffo, se manifestó muy preocupado por lo sucedido y por lo que viene, en materia de seguridad para las personas, cómo evitar nuevos sucesos y la reconstrucción. Detalló que sólo en su sector hay 40 casas destruidas.